alopecia frontal fibrosante en canarias
alopecia frontal fibrosante en canarias

Alopecia Frontal Fibrosante

En los últimos años se ha producido un aumento considerable de los casos de alopecia frontal fibrosante en nuestro país. Las principales afectadas son mujeres en la etapa previa a la menopausia.

Los efectos de la alopecia frontal fibrosante son irreversibles, pero se puede frenar a tiempo, siempre y  cuando sea diagnosticada y tratada en las primeras fases.

¿Qué es la alopecia frontal fibrosante?

Se trata de un tipo de alopecia cicatricial que, aunque es poco frecuente, son cada vez más las mujeres que acuden a la consulta de la Unidad de Tratamiento Capilar de Canarias Dermatológica con este tipo de alopecia.

Ésta comienza a manifestarse con una notable pérdida de pelo en las cejas y en la zona frontal del cuerpo cabelludo, es decr, la línea de crecimiento del pelo (o zona de la diadema) comienza a retroceder.

Síntomas para diagnosticar la alopecia frontal fibrosante

Es importante conocer cuáles son los síntomas y signos que alertan del desarrollo de la alopecia frontal fibrosante para acudir a tiempo a la consulta del dermatólogo y frenarla a tiempo.
Entre los síntomas, que aparecen sobre todo en mujeres a paritr de 45 años, se encuentran:
  • Las cejas comienzan a estar menos pobladas
  • Disminución de la densidad de pelo en las cejas
  • La primera línea de pelo retrocede
  • Picor en el cuero cabelludo

Una vez acude la paciente a la consulta con estos síntomas, el dermatólogo realiza un examen tricoscópico y una biopsia cutánea para determinar si padece este tipo de alopecia.

¿Qué tratamiento se aplica en este tipo de alopecia?

Tras la realización del diagnótico, el dermatólogo establecerá el tratamiento más adecuada para cada paciente con alopecia frontal fibrosante. El objetivo del tratamiento será frenar la evolución de la enfermedad y, por tanto, la pérdida de pelo.

Entre los tratamientos que se utilizan con más frecuencia en la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo de Canarias Dermatológica encontramos estos:

  • Prescripción de corticoides o inmunosupresores
  • Pauta un tratamiento hormonal, ya sea con finasterida o dutasterida, según el caso.

Este tipo de alopecia debe permanecer estable durante dos años para poder recurrir al trasplante de pelo.

La causa de la alopecia frontal fibrosante es aún desconocida. Los estudios apuntan a una mezcla de factores, entre los que se encuenta el hereditario. En el 10% de los casos se ha visto que este tipo de alopecia la padecen varias personas de la misma familia.

También hacen referencia a una alteración hormonal, que empeora en la menopausia. Por último, mencionan factores exógenos, es decir, el uso de productos o sustancias que están presenten en ciertas cremas que se aplican en la cara y provocan alopecia frontal fibrosante.

Una de las claves para frenar a tiempo la pérdida de pelo, en cualqueir tipo de alopecia, es la detección temprana de la misma por parte de un dermatólogo, que es el médico especialista de los problemas del pelo.

Es por ello que los especialistas inciden en la importancia de conocer los síntomas de la alopecia frontal fibrosante para acudir a tiempo a la consulta y comenzar el tratamiento.

El pelo es parte fundamental de la estética e imagen de la mujer. Es por ello que tener un pelo sano y denso ayuda a la autoestima y confianza.

Además, de lucir un pelo fuerte, también es importante prevenir, cuidar y mantener la piel sana de todo el cuerpo. En la Unidad de Piel Sana nos dedicamos al cuidado de todo tipos de pieles.

Contacta con nosotros

    Si estás interesado, déjanos tus datos de contacto.

    Área de interés


    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de Canarias Dermatológica