tratar la alopecia masculina
tratar la alopecia masculina

Alopecia Masculina

A partir de los 18 años es frecuente que los hombres comiencen a perder pelo. Por lo general, se debe a dos motivos: la herencia familiar y las hormonas masculinas. Esto es lo que se conoce como alopecia androgenética o calvicie común.

Los hombres que sufren este tipo de alopecia empiezan a perder pedo en la zona frontal, en los lados de la cabeza (entradas) y en la coronilla. En cualquier caso, no todos los hombres perderán todo el pelo, ya que en algunos casos se localiza en una zona concreta.

Sea cual sea el tipo de alopecia que sufra en la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo de Canarias Dermatológica tenemos una solución adaptada a cada paciente.

¿Por qué se le cae el pelo a los hombres?

La principal causa por la que se produce la caída de pelo en los hombres se encuentra en la dihidrotestosterona (DHT). Cuando la hormona masculina (testosterona) entra en contacto con la enzima 5-alfa-reductasa en al sangre se transforma en DHT.

La DHT atrofia los folículos pilosos que van reduciendo su tamaño, lo que se conoce como ‘miniaturización’, hasta terminar desapareciendo. Esto hace que los pelos nuevos nazcan finos y débiles hasta que terminan por desaparecer completamente.

Criterios a tener en cuenta en el diagnóstico

A la hora de realizar el diagnóstico de la alopecia de cada paciente se tendrá en cuenta lo siguiente:

  • Grado de afectación
  • Edad
  • Historia clínica
  • Tolerancia a medicamentos y terapias

Los tratamientos de la alopecia masculina

Los tratamientos que se aplican en pacientes con alopecia masculina son varios. Entre ellos destacan:
  • Fórmulas magistrales tópicas personalizadas
  • Tratamientos dermatológicos orales (Finasterida)
  • Suplementos nutricionales

Además, estos tratamientos se pueden complementar con Protocolos personalizados Intensivos de Tratamientos para reforzar su eficacia. Estos tratamientos son la mesoterapia, fototerapia y las infiltraciones con plasma rico en plaquetas.

Minoxidil y Finasterida en el tratamiento de la alopecia

En la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo de Canarias Dermatológica disponemos de tratamientos tópicos que se crean de manera totalmente personalizada para cada paciente. Los principios activos más utilizados para tratar la alopecia androgenética en las primeras fases son el Minoxidil y la Finasterida.

¿Qué es el Minoxidil?

El Minoxidil es el principio activo más utilizado en las formulaciones tópicas para frenar la caída de pelo. se trata de un vasodilatador que permite que haya uan mayor circulación de nutrientes por la sangre.

Su finalidad es estimular el crecimiento del pelo para frenar la evolución de la alopecia. Concretamente aumentael grosor del tallo piloso y disminuye el número de pelos que están en fase de pérdida.

Los pacientes aptos para este tipo de tratamiento son aquellos menores de 40 años y a los que se ha diagnosticado la pérdida de pelo en fases tempranas. Se puede utilizar tanto en hombres como en mujeres.

Desde que se comienza a utilizar la caída del pelo se va anormalizar tras unas seis semanas y su efecto es visible a los tres meses desde el inicio del tatamiento.

Si bien hay que saber que durante las primeras semanas de uso se produce un aumento de la caida de pelo (shedding).

La Finasterida reduce la pérdida de pelo

La Finasterida tiene una gran eficacia cuando se pauta en las fases tempranas de la pérdida de pelo. Sus resultados son visibles a partir del cuarto mes desde el inicio del mismo. Para saber si es completamente efectivo en el paciente se debe esperar al menos un año.

Este tratamiento reduce la pérdida de pelo porque inhibe la enzima que convierte la testosterona en dihidrotestosterona.

Su toma no tiene efectos secundarios, salvo en paciente que toman altas dosis, pero desaprecen cuando cesa el tratamiento.

Al contrario que el Minoxidil, la finasterida no está autorizada en el tratamiento de la alopecia femenina.

La herencia genética es la responsable en el 70% de los casos de alopecia. La más común en los hombres es la androgenética y tiene un factor genético en su origen. La calvicie se hereda tanto de la familia materna como paterna y comienza a mostrar los primeros síntomas en la adolescencia.

Uno de los genes implicados en la calvicie común es el cromosoma X. Este gen se hereda de la madre, por ello se habla de que la herencia materna, y no solo la paterna, está implicada en la pérdida de pelo.

Aunque la genética juega un papel fundamental en la pérdida de pelo, éste también puede caerse por otros motivos:

  • Estrés
  • Mala alimentación
  • Enfermedades
  • Deporte intenso

Los hombres se preocupan cada vez más por su estética y la imagen que transmiten. Por ello, no solo han aumentado el número de pacientes en las consultas de la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo, sino que son cada vez más los que acuden a la Unidad de tratamiento capilar para recuperar el pelo perdido.

Contacta con nosotros

    Si estás interesado, déjanos tus datos de contacto.

    Área de interés


    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de Canarias Dermatológica