

El origen de los tatuajes se remonta a miles de años y han tenido muy distintos significados en función de la cultura y las costumbres de cada época y lugar.
En la actualidad, es muy frecuente la realización de tatuajes con fines estéticos, pero también motivados por experiencias o emociones que, en muchos casos, pueden variar o desaparecer con el paso del tiempo.
Determinados requerimientos laborales o sociales o cambios en la situación personal provocan que cada día más gente acuda a clínicas para eliminar su tatuaje.
¿Cuánto cuesta una sesión láser para quitarse un tatuaje?
Contacta con nosotros y reserva tu cita.
Eliminación de tatuajes con láser Picosegundo
Las técnicas para retirar el tatuaje han evolucionado de forma importante en los últimos años. Antes los tatuajes se retiraban de forma quirúrgica, dejando una cicatriz en su lugar o mediante dermoabrasión cutánea.
En Canarias Dermatológica disponemos de lo último en tratamiento para eliminación de tatuajes: Láser de Picosegundo.
Nuestros médicos cuentan con amplia experiencia en la eliminación de tatuajes y todas sus posibles complicaciones.
¿En qué consiste el láser Picosegundo?
Este láser cuanto con un ancho de pulso 100 veces más corto que el de la tecnología nanosegundo. Es por ello que va a necesitar menos energía para eliminar el tatuaje y no será tan agresivo con la piel.
El láser aumenta la temperatura de forma brusca y provoca que los pigmentos de tinta estallen en partículas. Estas serán eliminadas por el sistema linfático, de forma rápida. De hecho, el paciente nota como se aclara el dibujo desde la primera sesión.
Ventajas
- Disminuye la probabilidad de que aparezca cicatriza
- Puede tratar todos los colores
- Elimina los tatuajes residuales
- No daña los tejidos circundantes
- Requiere de menor número de sesiones para eliminar el tatuaje completamente
Antes de realizar un tatuaje
Desde el punto de vista médico, existen tres cuestiones importantes con las que se debe ser cuidadoso a la hora de tatuarse la piel.
Riesgo de transmisión de enfermedades
Ten en cuenta que se empleen materiales desechables para evitar contagios de enfermedades como hepatitis B o SIDA. Además, todo centro de tatuaje deberá estar debidamente autorizado por Sanidad.
Efectos secundarios
Las reacciones alérgicas no son frecuentes, aunque se recomienda realizar pruebas alérgicas previas a las sustancias que se vayan a emplear. Las personas con problemas de cicatrización no deberían tatuarse por la posibilidad de desarrollar queloides.
Poder eliminarlo
También debes tener en cuenta las posibilidades que hay de poder eliminarlo si algún día te aburres de él. Según las características del tatuaje su eliminación puede ser más sencilla o no.
Consideraciones a tener en cuenta
- Las sesiones se realizan con intervalos de 6-8 semanas.
- Según la tolerancia de cada persona se realiza el tratamiento sin anestesia, con anestesia tópica (una crema que se pone una hora antes) o con anestesia local.
- Tras la sesión suele aparecer inflamación, exudación o costras que pueden durar 1-2 semanas, curando la piel con normalidad de forma habitual.
- Los efectos secundarios de este tratamiento son mínimos. De todas formas, puede existir un pequeño riesgo de cambio de textura en la piel de la zona tratada, o una despigmentación.
- No tomar el sol previo al tratamiento. Estar moreno dificulta la penetración de la luz y aumenta la incidencia de efectos secundarios.
- Tras la sesión se aplica una pomada antibiótica y se cubre con un apósito que debe renovarse según indique el médico hasta la completa curación.
El tiempo que dura el tratamiento viene condicionado por las diferentes características de los pigmentos depositados en la piel: el color, la cantidad y la profundidad a la que está el pigmento.
A la hora de determinar el tratamiento hay que evaluar de forma personalizada a cada paciente. Los tatuajes hechos por amateurs suelen contener menor cantidad de tinta y ser más superficiales, por lo que, por lo general, se suelen eliminar en menos sesiones que los profesionales. En cualquier caso, esto es muy variable y siempre tendrá que ser valorado por nuestros médicos especialistas. . Existen también otro tipo de pigmentaciones que son susceptibles de eliminarse como las micropigmentaciones de cejas labios y las accidentales por asfalto o pólvora.
Por lo que se refiere a los colores, no todos son eliminados con la misma facilidad. Ejemplo de ello es la tinta naranja o amarilla, que contiene muchas veces cadmio y se tratan con mayor dificultad.
Algunos colores brillantes, como el rosa, contienen dióxido de titanio, el mismo componente que algunos protectores solares. Esto aviva el color de la tinta y hace bonitos muchos tatuajes, pero refleja la luz del láser y dificulta también su eliminación.
Los colores más fáciles de eliminar son los negros, azules y verdes, mientras que los rojos, amarillos y naranjas son los más difíciles. El blanco nunca se elimina.
Existen innumerables motivos por los que se realizan tatuajes hoy en día. Algunas personas los realizan para tapar cicatrices o estrías, que les generan incomodidad o no quieren lucir. En otros casos simplemente por estética.
De hecho, hay personas que tatuan para cubrir lunares o manchas en la piel. Una cuestión muy importante, que conocen los tatuadores profesionales, es la importancia de no tatuar sobre los lunares o manchas, ya que puede evitar la detección precoz de cáncer de piel u otra patología.
Antes de tatuar sobre cicatrices, estrías o en una zona con lunares debes consultar previamente con un médico. Tras el examen éste determinará si la zona es idónea para realizar un tatuaje.
