La regla ABCDE nos da las claves para detectar ciertos cambios en nuestros lunares que requieren una atención médica para descartar o diagnosticar un cáncer de piel. Sin embargo, ¿qué ocurre cuándo pican los lunares? Te damos la respuesta a continuación.
Los motivos por el que pican los lunares
Los dermatólogos nos explican que es algo habitual, no es peligroso y puede deberse a múltiples causas:
- En la mayoría de las ocasiones, se relaciona con la larga exposición solar. Cuando tomamos el sol o tras ir a una cabina de rayos UVA es normal que piquen los lunares y la piel de alrededor porque se ha producido una quemadura.
- También pueden picar como consecuencia de una rozadura, por ejemplo, con la ropa. De hecho, es frecuente en personas que utilizan ropa ajustada.
- Quienes tienen dermatitis y alergias son susceptibles de que les pique la piel y, por tanto, los lunares que se encuentren en esa zona pueden molestar.
- La sequedad e irritación de la piel puede ocasionar picor en la misma y en los lunares.
¿Debes acudir a consulta por picor en lunares?
No debe ser un signo de alarma el picor de lunares, pero si es necesario acudir a la consulta del dermatólogo cuando éstos, además de picar, sangran o se agrietan. También cuando aparezcan costras en los mismos, ya que puede ser cáncer de piel y debe diagnosticarse cuánto antes.
La regla ABCDE
Tal y como mencionamos anteriormente, la regla ABCDEse debe tener muy en cuenta cuando revisamos nuestros lunares en casa. Al detectar alguno de estos cambios debes acudir a la consulta de tu dermatólogo a la mayor brevedad:
- A de Asimetría. Cuando la mitad del lunar no corresponde a la otra mitad.
- B de Borde. Los bordes son irregulares, desiguales, dentados o poco definidos.
- C de Color. El color no es uniforme y pudiera haber sombras diferentes de color marrón o negras, o algunas veces con manchas rosadas, rojas, azules o blancas.
- D de Diámetro. El lunar mide más de 6 milímetros de ancho.
- E de Evolución. El tamaño, la forma o el color del lunar están cambiando.
Lunares normales, ¿cómo son?
Un lunar considerado normal es una mancha uniforme de color café, canela o negro. También puede ser plano o prominente. En algunos casos es redondo u ovalada. Por lo general suelen medir unos 6 milímetros de ancho.
Algunas lunares están presentes desde que nacemos, aunque suelen ir apareciendo durante la infancia y la juventud. Cada vez que aparezca un lunar nuevo debe ser examinado por el dermatólogo. Los lunares normales conservan el mismo tamaño, forma y color con el paso de los años.