Las lesiones benignas de la piel son una de las causas más frecuentes de consulta dermatológica. Son muy comunes y aparecen especialmente en la zona de la cara y el cuello. Según el tamaño y su localización pueden llegar a ser antiestéticos y provocan problemas de confianza y autoestima en ciertas pesonas. Es por este motivo que muchos de ellos consultan para eliminarlas. Es importante recordar que siempre, antes de eliminar una lesión en la piel, debe ser analizada por el dermatólogo para confirmar la benignidad de la misma.
¿Cómo quitar un lunar, verruga y manchas con láser en la piel?
Con frecuencia utilizamos el láser CO2 para la eliminación de estas lesiones, ya que nos asegura los mejores resultados sin dañar la piel circundante, ni dejar marcas o cicatrices. En Canarias Dermatológica, además del láser CO2, contamos con una amplia plataforma láser lo que nos permite aplicar un tratamiento personalizado a cada paciente. ¿Te las quitamos…? Pide cita y valoraremos tu caso.
¿Cómo eliminar las imperfecciones de la piel con láser? ¡Contáctanos!
La mayor y más completa plataforma de tecnología dermatológica y láser cutáneo de Canarias
Láser de picosegundos
Láser CO2
Láser Cynergy
¿Qué debes saber del tratamiento láser?
Un láser es un dispositivo que emite luz monocromática, de una sola longitud de onda. La luz es energía electromagnética que se transmite en forma de ondas de distintas longitudes. Parte de esta energía electromagnética es luz visible y parte luz invisible.
Es fácilmente identificable las distintas longitudes de ondas de la luz visible al ver el arco iris. Cada color del arco iris es una de las longitudes de onda en las que se divide la luz visible. Un láser es un dispositivo que emite solo una longitud de onda. A diferencia de la luz no láser, concentra toda la energía en un solo punto, no se dispersa.
Cada longitud de onda (de cada láser) tiene especialidad afinidad por un elemento de la piel: agua, hemoglobina, pigmento o melanina.
Es una herramienta de destrucción selectiva, es decir, descarga toda su energía de forma selectiva donde nos interesa sin dañar las estructuras de alrededor. Obtiene sus resultados gracias a su longitud de onda, intensidad de energía emitida, tiempo de disparo y tamaño del disparo.
En definitiva, la luz láser cada vez que se emite “viaja” a través de la piel hasta encontrar el elementos por el cual su longitud de onda tiene especial afinidad. Una vez alcanzado “su objetivo” descarga su energía en él, sin dañar las estructuras de alrededor.
¿Por qué se eliminan con láser las lesiones benignas?
Antes de ser eliminadas, las lesiones son analizadas con epilimuniscencia, una técnica que nos permite ver la lesión en profundidad. Comprobada la benignidad de la misma se procede a eliminarla con el láser más adecuado en cada caso, aunque el más utilizado es el láser CO2.
El tratamiento láser nos permite conseguir los mejores resultados estéticos. Además, la potencia del láser permite controlar el daño en los tejidos circundantes de esta forma logramos un mayor grado de seguridad y menor cicatriz o marca.
¿Qué lesiones se pueden eliminar con láser?
Las lesiones que pueden tratarse son, entre otras:
- Fibromas
- Queratosis seborreica
- Xantelasmas
- Léntigos solares
- Verrugas
- Siringomas
- Puntos rubí
- Lunares
- Quistes miliares
¿Queda cicatriz después del tratamiento?
El tratamiento realizado con láser CO2 se considera, a día de hoy, como el que menos riesgo tiene de dejar cicatrices antiestéticas. Su gran precisión ayuda a controlar la profundidad a la que penetra el haz de luz en la piel y la cantidad de tejido que quiere eliminar.
Después del tratamiento es normal que pueda aparecer una pequeña costra, que desaparece pasados unos días dejando una zona rosada que termina adquiriendo el tono de la piel.
Pide cita
