
Seguro que en algún momento has escuchado hablar de alopecia, “calvicie” o pérdida de pelo, pero, ¿sabes realmente qué es la alopecia y qué la produce? Vamos a contarte todo lo que debes saber sobre ella y cómo tratarla, sin mitos.
¿Qué es la alopecia?
La alopecia es la perdida anormal y progresiva de densidad del cabello. Este padecimiento puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas como pestañas, axilas, región genital y barba.
En contra de lo que se piensa, no se produce por la caída del cabello, sino por alteraciones en la capacidad de producir cabello sano y fuerte durante suficiente tiempo.
Tipos de alopecia
Existen muchos tipos distintos de alopecia. Aparte de algunas alopecias secundarias a determinadas enfermedades, en las formas más comunes de alopecia el problema está en la función del folículo capilar. Entre las más frecuentes están la alopecia androgenética, la alopecia areata, la alopecia difusa, así como la frontal fibrosante y otras alopecias inflamatorias o cicatriciales. Sin embargo, son la androgenética y la areata las más comunes. A continuación, vamos a contarte un poco más de algunas de ellas:
Alopecia Androgenética
Se debe a una miniaturización progresiva del folículo capilar, y por lo tanto del cabello que se produce. Es sin duda la más común, afectando a casi el 50% de los hombres en España y al 10% de las mujeres. En el caso de los hombres, la pérdida del pelo suele ser más localizada, principalmente en lo que se conoce comúnmente como entradas, o también la coronilla. Si no se hace nada para evitarlo, su tendencia es siempre empeorar, extendiéndose poco a poco hasta unirse las zonas afectadas. En cambio, en las mujeres la pérdida del pelo suele ser más difusa y no suele producir una calvicie total, aunque el pelo puede llegar a clarear mucho, dejando entrever el cuero cabelludo.
Alopecia Areata
En este tipo de alopecia se produce pérdida de cabello sólo en parches o placas, de forma más o menos brusca y sin que el resto del cabello se altere. Se puede dar como consecuencia de otros padecimientos como la celiaquía, la diabetes o la artritis, pero muchas veces aparece sin ninguna de ellas, por desencadenantes como situaciones estresantes o infecciones. Suele responder bien al tratamiento médico, lográndose que vuelva a crecer el cabello.
¿Alopecia o Efluvio?
No hay que confundir ambas cosas: Efluvio significa literalmente “caída”. La caída del cabello es una fase totalmente normal, si se produce en cantidad diaria apropiada. Forma parte del ciclo de desarrollo del folículo (producción-destrucción-caída) y sólo es patológico cuando caen más de 100-150 pelos al día de forma continuada. Esto puede deberse a determinadas enfermedades, carencias nutricionales o a situaciones estresantes. En general es reversible por sí solo, aunque pueden aplicarse tratamientos para acelerar y mejorar esa recuperación.
Mitos sobre la alopecia
Por ser un padecimiento tan común, son muchos los mitos que rodean a la alopecia. Por eso, te compartimos a continuación algunos, y la realidad sobre ellos:
Lavarse el pelo a diario provoca alopecia
Este es un mito muy común cuando hablamos de pérdida del cabello, y sin embargo es importante resaltar que, si se hace de manera correcta y con los productos apropiados, el lavado no provoca ni acelera la pérdida de densidad en el pelo. De hecho, el pelo que cae con el lavado es el que iba a caer de todas formas de un momento a otro, no porque tuviese ningún problema, sino por su ciclo natural.
El uso de secador, lacas o fijadores produce alopecia
Ninguno de ellos tiene capacidad de perjudicar al desarrollo de los folículos. En todo caso el secador muy caliente y la plancha pueden secar o incluso quemar el pelo si se usan de forma indebida; bastaría con usar aire frío o tibio con el secador, o un programa suave en la plancha. Las lacas y fijadores tampoco tienen capacidad de producir alopecia.
Es mejor lavarse el pelo con un champú anticaída
No existe ninguna prueba de que ningún champú autollamado “anticaída” sea eficaz contra la alopecia; entre otras cosas porque, como hemos explicado, la caída no es el verdadero problema. Además suelen ser champús injustificadamente caros. Existen algunos champús con formulaciones especiales para determinados problemas del cuero cabelludo como dermatitis y otros, pero ninguno de ellos es capaz de mejorar la producción de pelo, sino de sanear el cuero cabelludo.
La calvicie se hereda del padre
Aunque la genética tiene cierto peso en el desarrollo de alopecia, no se trata de una condición 100% hereditaria: existen muchos otros factores implicados.
Si tengo canas no se me caerá el pelo
Antiguamente, se creía que si tienes canas, ya no podrías padecer alopecia. Sin embargo, eso no es así, ya que una cana es simplemente un pelo cuyo folículo ha perdido la capacidad de producir su pigmentación habitual, tornándose más grisáceo o blanco.
Tratamientos para la alopecia
Cada vez existen más tratamientos para frenar la caída del cabello y evitar la temida calvicie.
En la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo de Canarias Dermatológica disponemos de todos los tratamientos médicos para frenar la pérdida de pelo en nuestros pacientes, da clic aquí y descúbrelos.