tratamiento capilar en canarias

Unidad de Tratamiento capilar

La pérdida de pelo es un proceso normal, sin embargo, cuando se cae en grandes cantidades es cuando el paciente debe alertarse y acudir al dermatólogo, que es el médico especialista en problemas del pelo. 

En nuestra clínica contamos con una Unidad de Tratamiento Capilar formada por un equipo de profesionales médicos que diagnostican y tratan todos los trastornos que puedan ocurrir en el pelo. Además, ayudan a prevenir la pérdida de pelo y frenar a tiempo la alopecia. Pide cita.

Suscríbete a nuestra newsletter

La alopecia se puede prevenir

La pérdida de pelo puede estar ocasionada por multitud de causas o enfermedades. Para evitar que la pérdida de pelo excesiva acabe en alopecia es necesario diagnosticarla a tiempo y comenzar con los tratamientos necesarios. 

Una vez se empiece a seguir el tratamiento prescrito la caída de pelo se frenará y el paciente recuperará la densidad y vigorosidad de su pelo. La clave está en detectarlo a tiempo el problema para evitar la pérdida irreversible del pelo. 

Los dermatólogos recomiendan no esperar a que los signos de dicha caída estén muy avanzados para acudir a una consulta dermatológica. 

¿Cuándo se puede hablar de alopecia?

Nos referimos a alopecia como aquel proceso de debilitamiento del pelo, pérdida excesiva del mismo y aparición de claros en el cuero cabelludo. Tanto hombres como mujeres pueden verse afectados por esta pérdida de densidad en el pelo.

La causa es muy variada, aunque el factor genético tiene gran importancia en la predisposición que tenga una u otra pesona de llegar a sufrir alopecia.

Además de la genética, hay otros factores que influyen como la alimentación, hábtios de vida no saludables, bajadas o subidas de peso muy bruscas, tratamientos médicos, patologías…

El paso a paso de la consulta de prevención

  • Elaboración de la historia clínica. El paciente debe informar sonre sucesos ocurridos en los últimos meses en cuanto a la pérdida de pelo, si padece enfermedades, infecciones, estrés, toma ciertos medicamentos…
  • Realización de pruebas. Se pueden practicar prubeas complementarias como un examen por dermatoscopia (tricoscopia). Se relaiza en la misma consulta y ofrece información sobre el estado del pelo y del cuero cabelludo.
  • Diagnóstico. Tras los pasos anteriores el dermatólogo puede establecer un diagnóstico preciso.
  • Plan de tratamiento. El objetivo es frenar la alopecia y recuperar el pelo perdido.

El diagnóstico de la alopecia

En nuestra clínica realizamos el diagnóstico de la alopecia y otros problemas del pelo mediante el uso de las últimas tecnologías. Una de ellas es el Trichoscan, que se puede realizar de forma sencilla en la misma consulta. 

Se trata de una herramienta diagnóstica que combina un microscopio de epiluminiscencia junto con un análisis automático de una imagen digital. 

¿Cómo se realiza el diagnóstico?

Este procedimiento es totalmente indoloro, tan solo es necesario en la primera consulta rasurar un centímetro de pelo. A continuación, se toma una fotografía de la zona. Pasadas 48-72 horas se aplica una tinción en la zona rasurada y se registra una imagen microscópica.  

Estas imágenes se introducen en formato digital en un software y son analizadas con Trichoscan. Esta herramienta nos ofrece datos sobre el crecimiento y caída del pelo, es decir, indica el número de pelos, la densidad, el porcentaje de pelos en fase anágena y en telogen. 

Tras realizar esta prueba el dermatólogo puede determinar el tipo de alopecia que tiene el paciente. 

Trasplante de pelo

Los tratamientos médicos frenan o retrasan la caída del pelo, además de mejorar su calidad. Cuando el pelo ya se ha perdido definitivamente el único tratamiento apto es el quirúrgico, es decir, realizar un trasplante de pelo 

Se recomienda realizarlo a aquellos pacientes que tienen zonas sin pelo, donde antes sí existía, pero que ya no volverá a crecer de forma natural. En Canarias Dermatológica realizamos el trasplante de pelo mediante técnica FUE.

¿En qué consiste la técnica FUE?

La técnica empleada para realizar el trasplante de pelo en Canarias Dermatológica es la técnica FUE. Consiste en extraer unidades foliculares de la zona posterior de la cabeza con microbisturíes inferiores a 1mm de grosor y una a una. Posteriormente, las unidades se almacenan en placas refrigeradas para aumentar su supervivencia.  

Tras estos pasos se procede a implantar las unidades en la zona afectada por la alopecia, que suele ser la zona frontal, coronilla o lateral.  

La principal ventaja de esta técnica es que no deja cicatriz y hay un daño mínimo de los tejidos. Las microcicatrices son indetectables.  

Los tratamientos más frecuentes

Estas son algunos de los tratamientos médicos más frecuentes frente a la pérdida de pelo.

Minoxidil

Las fórmulas magistrales son tratamientos realizados de forma personalizada para cada paciente y prescritos por un médico. El Minoxidil es el principio activo más utilizado en este tipo de tratamientos, ya que ayuda a aumentar el grosor del tallo piloso y, por tanto, disminuye el número de pelos que se encuentran en fase de pérdida.

También es habitual el uso de Finasterida junto al Minoxidil.

PITs

En nuestra Unidad disponemos de diferentes tratamientos que refuerzan el tratamiento contra la alopecia, concretamente los tratamientos con Minoxidil y Finasterida. Los Protocolos Intensivos de Tratamiento (PITs) son estos:

  • PRP o Plasma Rico en Plaquetas
  • Fototerapia con láseres de baja potencia

Suplementos nutricionales

Se ha comprobado que la toma de suplementos nutricionales de origen animal o vegetal puede tener un efecto positivo en el pelo.

Cosmética capilar

En nuestra clínica disponemos de fibras reconstructoras capilares que cubren la alopecia en solo unos segundos. Hay disponibles hasta 10 tonalidades diferentes que igualan a la perfección todos los colores de pelo, incluso aquellos con mechas o canas.

Es importante que aquella persona que sienta cambios anómalos en su pelo o vea los primeros indicios de alopecia acuda lo antes posible a la consulta de un dermatólogo.

También debe pedir cita en la clínica cuando observe algunos de los siguientes signos:

  • Una pérdida de más de 120 pelos diarios durante 2 o 3 meses
  • Observa el pelo más fino o débil
  • Hay antecedentes familiares de alopecia
  • Pierde pelo en zonas del cuero cabelludo, en la barba, axilas o cejas
  • Aparecen zonas con claros o rojeces

Muchos pacientes acuden a consulta cuando ya han perdido más del 50% del pelo.

El pelo de las cejas también se puede caer y provocar alopecia. Este pelo crece de forma más lenta y, por lo tanto, se tarda más tiempo en recuperarlo. Al ser corto y grueso su caída es más evidente. Estas son tres causas por las que se cae el pelo de las cejas:

  • Alopecia Frontal Fibrosante. Es frecuente entre las mujeres y produce una pérdida de pelo en las cejas.
  • Alopecia Areata. Es una enfermedad inmunológica que afecta directamente a la raiz del pelo.
  • Depilación excesiva. Esta causa un daño en el folículo que lo debilita.
  • Heridas. Las cicatrices destruyen la raíz del pelo de forma permanente.
  • Hipotiroidismo. Los niveles bajos de hormonas producen una pérdida de pelo en las cejas, sobre todo en la zona lateral de la cola.

Después de dar a luz muchas mujeres manifiestan que el pelo se cae en exceso. Esto se conoce como efluvio telógeno postparto y se caracteriza por una caída excesiva del pelo durante varios meses. Se produce debido a los cambios fisiológicos y hormonales propios del embarazo y parto que alteran el ciclo del pelo. Tras una fase anágena prologanda por el efecto del embarazo, se produce una fase telógeno o de caída tras el nacimiento.

Aun así, es un proceso reversible y no produce una alopecia permanente. Esta caída cesa por sí sola tras unos meses.

Todos los problemas relacionados con el pelo y las uñas deben ser diagnosticados y tratados por un dermatólogo, que es el médico especialista en estos casos.

En Canarias Dermatológica, además de la Unidad de Tratamiento Capilar, contamos con una Unidad de Uñas especializada en las alteraciones y patologías que afectan tanto a las uñas de las manos como de los pies.

Además, en la Unidad de Enfermedad de la Piel diagnosticamos y tratamos todas las patologías que afectan a la piel. Muchas de ellas relacionadas o implicadas directamente en la caída o pérdida de pelo.

La alopecia androgenética es la más frecuente, sobre todo en los hombres y se puede tratar mediante la aplicación de determinados fármacos, como el Minoxidil. Este tratamiento tarda varios meses en actuar y no es eficaz en todos los pacientes.
Para evitar que el paciente pierda 4-6 meses aplicando un tratamiento no apto en nuestra clínica hemos creado el Minotest. Esta sencilla prueba que aporta objetividad y permite establecer cuál es el tratamiento más adecuado para que el paciente recupere el pelo.

Contacta con nosotros

    Si estás interesado, déjanos tus datos de contacto.

    Área de interés


    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de Canarias Dermatológica