

Las consultas sobre la pérdida de pelo o alopecia aumentan cada año, ya que son cada vez más las personas preocupadas por la salud de su pelo. Al mismo tiempo que aumenta este tipo de consultas, lo hacen también los tratamientos para frenar la caída del mismo y evitar la tan temida calvicie, especialmente en los hombres.
En la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo de Canarias Dermatológica disponemos de todos los tratamientos médicos para frenar la pérdida irreversible de pelo en nuestros pacientes.
Fórmulas magistrales tópicas personalizadas
Las fórmulas magistrales son aquellos tratamientos que se realizan de manera personalizada para cada paciente por un médico y la prepara un farmacéutico. En Dermatología se prescriben una gran cantidad de este tipo de tratamientos, que se aplican directamente sobre la piel.
Concretamnete en nuestra unidad creamos formulas magistrales mediante la combinación de principios activos adecuados a cada patología, según las características propias de cada paciente y los objetivos a alcanzar.
¿Por qué se utilizan fórmulas magistrales en alopecia?
Este tipo de tratamientos se utiliza en dermatología por estos motivos:
- Permite personalizar los tratamientos
- No todos los pacientes responden de la misma forma al mismo tratamiento
- Debe adecuarse al tipo de piel del paciente, sobre todo cuando tienen piel sensible
Cepillo dispensador para tratamientos tópicos
En la Unidad de Alteraciones y Caída del Pelo disponemos de un cepillo dispensador que se utiliza para aplicar productos tópicos en el cuero cabelludo sin ensuciar el pelo y de forma muy sencilla.
Este cepillo puede aplicar todo tipo de líquidos en el cuero cabelludo.
¿Cómo funciona?
En el cepillo la medicación se almacena en el interior del mango y permite ver la cantidad de líquido disponible en el mismo, ya que se ha realizado en material transparente.
En la parte trasera del mismo hay una escala de mililitro, además de un control deslizante de dosificación. Esto va a permitir al paciente regular la cantidad que va a aplicar y la que queda aún en el cepillo.
El líquido depositado se desplaza hasta las púas del mismo,q ue funciona como un bolígrafo. Las púas, que tienen una esfera en el extremo, ruedan y depositan el líquido al entrar en contacto con el cuero cabelludo.
Cuando no se está utilizando se coloca un forro protector al cepillo. Así se evita que el líquido se evapore.
Ventajas
- Se aplica el producto en unos segundos
- Se aplica directamente en el cuero cabelludo y no ensucia el pelo
- Las púas aplican el tratamiento de forma homogénea en todo el cuero cabelludo
- Logra resultados óptimos
- No moja el peso
- Controla la cantidad aplicada
Tratamientos orales
En los pacientes con alopecias hormonales es imprecindible conocer cómo actúan éstas en el ciclo del pelo para evitar efectos negativos. Cuando los estudios hormonales confirman este tipo de alopecia se pueden prescribir tratamientos antiandrogénicos.
Los principales medicamentos que se utilizan como tratamientos orales son la Finasterida, Dutasterida, Acetato de ciproterona y Flutamida.
Finasterida
El muy eficaz en el tratamiento de la alopecia androgenética, especialmente cuando se mantiene a largo plazo. Este tratamiento inhibe la enzima 5-alfa-reductasa que convierte la testosterona en dihidrotestosterona afectan al cuero cabelludo.
- Se suele prescribir 1mg al día
- Se toma antes o después de las comidas
- Se puede tomar con otros medicamentos
- No es necesario analíticas de control durante el tratamiento
- Se debe mantener durante unos 12 meses para comprobar su efectividad.
En el 95% de los casos se detiene la caída del pelo y el 75% aumenta la densidad del mismo, según el Grupo de Estudio de Alopecia Androgenética Masculina y Finasterida.
En cuanto a los efectos secundarios se ha constatado que desaparecen despues de dejar la medicacion. Los efectos son frecuentes en dosis de 5 mg, que se utilizan en urología.
Otras cuestiones
- No se recomienda en pacientes con riesgo de cáncer de mama
- La Finasterida a 5mg (utlizada en urología) disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de próstata
- No se recomienda donar sangre durante el tratamiento
Dutasterida
La Dutasterida inhibe la enxima 5-alfa-reductasa tipo 1 y 2. Este tratamiento se palica en pacientes, en ocasiones, en los que el tratamiento con Finasterida no ha sido satisfactorio, ya que la Dutasterida es tres veces más potente.
En cuanto a sus efectos secuendarios en la función sexual, una revisión de 153 pacientes demostró que un 4% de los que recibieron Dutasterida sufrieron alguna sintomatología en la esfera sexual. En esa revisión, un 3% de los que recibieron un placebo, en vez de Dutasterida, también lo refirieron.
Espironolactona
La Espironolactona, que se suele utilizar en hipertensión arterial, bloquea los receptores de andrógenos y, por tanto, disminuye la producción de andrógenos.
- Se puede recomendar en alopecia androgenética en mujeres
- Su efecto se observa tras seis meses
- Tiene pocos efectos secundarios (hipotensión, dolor de cabeza o elevación del potasio)
- No se debe tomar en el embarazo
- Deben revisarse con frecuencia los niveles de presión arterial y de potasio
Acetato de ciproterona
Se un antiandrógeno que se utiliza en la alopecia androgenética en mujeres, sobre todo cuando tienen ciclos menstruales irregulares.
Flutamida
Al igual que el acetato de ciproterona, se utiliza en la alopecia androgenética femenina cuando fallan otros tratamientos, como la Espironolactona o el Minoxidil.
Los dermatológos especializados en problemas del pelo utilizan principios activos en las concentraciones de fórmulas magistrales personalizadas de cada paciente para lograr la maxima cosmeticidad y aplicabilidad estética. Esto se debe a que los dermatólogos se encuentran con estas dificultades:
- Son tratamientos que deben realizarse durante largos periodos
- Si no es el tratamiento adecuado puede irritar el cuero cabelludo y tener resultados poco estéticos
- Las mujeres, principalmente, se quejan por la sensación de falta de arreglo capilar
El Minoxidil es el principio activo más utilizado en las fórmulas magistrales. Su finalidad es aumentar el grosor del tallo piloso y reducir el número de pelos en fase de pérdida. Se caracteriza por:
- Tiene un efecto vasodilatar que activa el pelo en fase de crecimiento
- Se utiliza en concentraciones entre el 2-5% en hombres y en mujeres
- Se realizan dos aplicaciones de 1ml cada 24 horas en el pelo seco y limpio
- Al principio del tratamiento se produce una mayor caída de pelo que se normaliza a las seis semanas
- El efecto aparece a los 3 meses tras iniciar el tratamiento
- Hay una respuesta positiva en el 30-60% de los casos
En nuestra unidad, antes de prescibir Minoxidil se realiza una prueba concreta para comprobar su eficacia, Minotest.
En nuestra Unidad es frecuente formular la Finasterida junto con al Minoxidil. Esto se debe a que hay pacientes que prefieren no tomar medicamentos orales para frenar la pérdida de pelo.
La Finasterida es una sustancia que va a inhibir la enzma 5-alfa-reductasa tipo 2, es decir, aquella enzima que transforma la testosterona en dihidrotestosterona que afecta a los folíuclos pilosos.
Algunos suplementos nutricionales naturales de origen animal o vegetal, que se encuentran en los alimentos, o ingeridas por vía oral, pueden llegar a tener un efecto positivo en el estado del pelo. Científicamente se ha demostrado sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios, modulaciones de la respuesta inmune, entre otros.
Algunos especialistas apuntan a que el efecto de los radicales libres y la inflamación de bajo grado deterioran progresivamente el pelo. Nuestro pelo se va debilitando debido a un estado inflamatorio crónico y silento que aumenta el efecto de los radicales libres. Hay determinados facotres que oxidan el organismo y las celulas del pelo, como una mala alimentación, enfermedad, estrés…
Recuperar un pelo fuerte y sano mejora la confianza y autoestima de muchos hombres y mujeres. Es por ello que aprovechan este momento para realizar otro tipo de tratamientos faciales o corporales para lograr el rostro o cuerpo que siempre han deseado.
Las fibras reconstructoras capilares son una opción estética, compatible con el tratamiento de alopecia, que cubren la alopecia en solo unos segundos. Consiste en unas microfibras naturales de queratina, realizadas con la misma proteína que forma el pelo. Éstas están cargadas electroestáticamente y cubren el cuero cabelludo cuando se entrelazan con el pelo existente. El resultado es muy natural, ya que hay más de 10 tonalidades que se pueden mezclar para conseguir igualar el color del pelo.
Son resistentes a la llucia, al viente y a la transpiración, no manchan ni destiñen. Tampoco tapan el poro del cuero cabelludo. Se utilizan con el pelo seco y para eliminarlo basta con lavarlo. Lo pueden utilizar hombres y mujeres con cualquier largo o tipo de pelo. Se aplica cuando hay un mínimo de cabellos, no puede utilizarse en zonas sin pelo.
Estos son los pasos a seguir para aplicar las fibras reconstructoras capilares:
1. Se aplica sobre el pelo seco agitando el envase para curbri las zonas deseadas. Se debe aplicar hasta que no se vea el cuero cabelludo.
2. Utilizar un peine o la mano para dar suaves toques en las zonas donde se ha aplicado, así se da forma al pelo.
3. Aplicar un fijador específico para mantener las microfibras y protegerlas del viento o lluvia.
