dermatólogo de urgencia en canarias

Unidad de urgencias dermatológicas

La patología dermatológica es considerada por el paciente de una manera alarmante debido a su brusca aparición y el desconocimiento ante una situación anómala que se muestra a través de la piel.  

En Canarias Dermatológica contamos con una Unidad de Urgencias Dermatológicas para tratar estas alteraciones. En ella nuestros dermatólogos atienden a los pacientes en consulta, pautan el tratamiento adecuado, realizan las revisiones oportunas y también el seguimiento por parte de enfermería.

Pide cita.

Suscríbete a nuestra newsletter

¿Existen las urgencias en dermatología?

La Organización Mundial de la Salud define urgencia como la aparición fortuita en cualquier lugar de una causa que genera una necesidad inminente de atención médica. Aunque las urgencias dermatológicas son poco frecuentes, es cierto que la actividad asistencial en urgencias por problemas dermatológicos está en crecimiento, se estima que acapara entre un 8% y un 10% de la actividad en urgencias hospitalarias. 

Si bien, la mayoría de las urgencias dermatológicas son de tipo leve y no generan gravedad; no obstante, siempre es aconsejable acudir a un especialista pues existen algunas patologías que sin tratamiento pueden empeorar.

Las causas de urgencia dermatológica más frecuente son: la celulitis infecciosa, urticaria, dermatitis alérgica de contacto y herpes zoster.

Dermatitis

Hay diferentes tipos de dermatitis que pueden ser causa de urgencia dermatológica:
  • Dermatitis de contacto o atópica 

Genera enrojecimiento, comezón e inflamación de la piel. Enfermedades ampollosas autoinmunitarias. Se observa con ampollas o vesículas.

  • Eritrodermia o dermatitis exfoliativa Se caracteriza por una descamación y enrojecimiento generalizado d ela piel, a menudo acompañada con picazón y sensación de frío.

 

Otras urgencias dermatológicas habituales

La luz solar es necesaria pero cuando se recibe en exceso produce una quemadura solar en la piel.

En el servicio de Urgencias Dermatológicas atendemos a aquellos pacientes que acuden con quemaduras solares, independientemente del grado en el que se encuentre. Si quieres conocer en detalle cómo prevenir las quemaduras del sol en tu piel y los síntomas que éstas producen entra aquí.

Considerada una enfermedad cutánea grave que se caracteriza por la aparición de ampollas y lesiones exfoliativas de la piel, con afectación sistémica que requiere manejo hospitalario.

Se trata de una enfermedad inflamatoria aguda originada por una hipersensibilidad, afecta a la piel y a las membranas mucosas. Pueden quedar implicados algunos otros órganos.

Provocado por infección con ciertas cepas de la bacteria estafilococo, causa descamación de la piel.  

Las mordeduras y picaduras derivadas de insectos pueden generar una reacción cutánea inmediata. En verano es cuando hay un mayor aumento de estas picaduras, ya que es una época en la que aparecen mosquitos, abejas y avispas. A esto se suma que pasamos más tiempo al aire libre.

Durante la temporada estival aumentan las urgencias dermatológicas a causa de picaduras de insectos. Por ello se recomienda que, tanto los niños como los adultos, estén protegidos con cremas, pulseras o repelentes para evitar las picaduras y, por tanto, las posibles lesiones en la piel.

Ante una picadura se debe:

  • Mantener la calma
  • Lavar la zona con agua fría
  • Utilizar antiinflamatorios para bajar el dolor e inflamación
  • Utilizar antihistamínicos para reducir el picor en la zona

La toma o ingesta de determinados fármacos puede provocar reacciones cutáneas, que son motivo de asistencia médica urgente. Por lo general, se deben a una reacción alérgica. La mayoría de las alergias farmacológicas causan erupciones cutáneas y urticarias menores.

Los síntomas que presentan los pacientes son:

  • Enrojecimiento
  • Protuberancias
  • Ampollas
  • Urticaria
  • Prurito
  • Descamación o dolor

Cuando el paciente toma varios medicamentos, se suspenderá la toma de uno en uno para determinar qué fármaco está produciendo estas reacciones en la piel. Generalmente, la solución es suspender el tratamiento. En determinados casos, podrá ser necesario realizar una biopsia de piel.

La urticaria es un tipo de alergia que se caracteriza por la aparición de ronchas rojizas en cualquier parte de la piel, que sobresalen ligeramente sobre la superficie. Son de diversos tamaños y producen marcado picor. Cada roncha tiene una duración de algunas horas y luego desaparecen sin dejar rastro. 

Existe una modalidad de urticaria en que no tenemos un alérgeno como factor causal. Se trata de la Urticaria Física en que vemos aparecer las ronchas cuando el individuo hace ejercicio, se expone al frío o al sol o cuando aplica presión sobre alguna parte del cuerpo.

El angioedema es similar a la urticaria, pero se presenta con una hinchazón debajo de la piel que afecta labios, párpados y más delicado aun, cuando afecta lengua y garganta. 

Puede estar causado por una reacción alérgica, aunque es difícil determinar la causa que provoca el angioedema. Algunos elementos que puedes ocasionarla son:

  • La caspa animal cuando mudan la piel
  • La exposición al agua, sol, calor o frío
  • La ingesta de determinados alimentos
  • Las picaduras de insectos
  • La ingesta de medicamentos, como antibióticos, antiinflamatorios o para la presión arterial
  • Polen

Las urgencias dermatológicas están ocasionadas por apariciones repentinas en la piel o brotes de enfermedades ya presentes. Es importante realizar un seguimiento continuo con el dermatólogo para mantener bajo control los síntomas de enfermedades ya diagnosticadas o para prevenir el desarrollo de patologías dermatológicas.

Las consultas de urgencias dermatológicas pediátricas son frecuentes y en la mayoría de los casos el origen se encuentra en una enfermedad de poca gravedad. Por lo general, la edad media de los niños atendidos en el servicio de urgencias es de 4,5 años.
Las principales causas por las que deben ser atendidos son: eccemas e infecciones, en casi la mitad de ls pacientes. Además, también son habituales, aunque en menor medida, lso niños que sufren dermatitis atópica, prurigo simple agudo o moluscos contagiosos.

Contacta con nosotros

    Si estás interesado, déjanos tus datos de contacto.

    Área de interés


    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de Canarias Dermatológica