Las uñas aportan mucha información sobre nuestro estado de salud. En muchos casos reflejan la presencia de patologías sistémicas, respiratorias, hepáticas y renales, un déficit vitamínico…
Hongos y traumatismos, los daños más frecuentes en las uñas en verano
Aunque en verano son frecuentes los hongos en las uñas, no todo son hongos. Por ello, es necesario acudir al dermatólogo. En Canarias Dermatológica contamos con una Unidad de Uñas especializada en el diagnóstico y tratamiento de todas las alteraciones que afectan a las uñas. Ponte en manos de médicos expertos y recupera la estética y salud de tus uñas.
*La primera consulta no es gratuita.
Pide cita
Principales alteraciones de las uñas
- Aparición de manchas blancas. Estas manchas aparecen al golpear las uñas, aunque puede haber otros motivos como enfermedades o trastornos de la salud. Incluso pueden avisar de falta de nutrientes en nuestro organismo.
- Fragilidad en las uñas. Cuando las uñas se rompen continuamente se debe a una falta de hidratación de las mismas.
- Uñas estriadas. Esto suele aparecer con la edad.
- Uñas de color amarillo. Cuando se mantienen el color amarillo en las uñas por un largo tiempo puede deberse a la presencia de una infección.
- Traumatismos. Esto provoca que la uña se levante y quede un espacio debajo, que si no se cuida correctamente puede ocasionar la proliferación de hongos.
- Tumores
No todos los daños en las uñas son hongos
Por lo general, ante cualquier anomalía presente en la uña inmediatamente entendemos que es como consecuencia de la presencia de hongos. Sin embargo, los dermatólogos insisten en que no todas las enfermedades o daños producidos en la uña se deben a ese motivo.
Hay multitud de factores que pueden afectar a nuestra uña:
- Traumatismo o microtraumatismos continuados
- Productos que se aplican sobre la uña pueden dañarla (esmalte, agentes irritantes, tic, manipular las cutículas, lavarnos mucho las manos)
¿Por qué aparecen hongos en las uñas?
Los hongos suelen aparecer sobre todo en las uñas de los pies. El motivo por el que aparecen es por un exceso de humedad y una alta temperatura.
La onicomicosis, es decir, la infección que producen los hongos puede aparecer debido a estos factores:
- Diabetes
- Bajo nivel de defensas
- Psoriasis
- Problemas de circulación en las extremidades
- Sudoración excesiva en los pies
- Usar un calzado no transpirable
- Hacer mucho deporte
Síntomas de hongos en las uñas
Cuando las uñas sufren una infección por hongos cambian su aspecto, por ello cuando vemos estos síntomas podemos sospechar y acudir cuanto antes al dermatólogo:
- Uñas más gruesas
- Fragilidad
- Cambios en la forma
- Perdida de brillo
- La uña se oscurece o amarillea
- Desprendimiento de la uña de su lecho en la piel.
Prevenir la infección por hongos en las uñas
- Ducharse antes y después de entrar en piscinas, gimnasios…
- Seca bien los pies tras la ducha, sobre todo en los espacios entre los dedos.
- No intercambio ropa o calzado con otras personas.
- Utiliza ropa de lino o algodón.
- Utiliza sandalias para aislar el pie de la humedad y del suelo.
El peligro del esmalte en la infección por hongos
Cuando pintamos nuestras uñas con esmalte creamos una capa que impide que la uña respire, por lo que mantiene durante más tiempo la humedad (lo que produce una proliferación de bacterias).
Es por ello que en verano las uñas se amarillean. En estas fechas mostramos más nuestros pies y utilizamos esmaltes de uña durante más tempo.
Los dermatólogos recomiendan eliminar el esmalte pasados unos 5-6 días. Antes de volver a esmaltar la uña se debe esperar unos 2-3 días.
Tratamiento de las patologías ungueales
Antes de comenzar un tratamiento en las uñas es necesario que el dermatólogo realice un diagnóstico previo. En muchas ocasiones los pacientes tratan la uña con productos para hongos y en realidad el problema era otro.
En Canarias Dermatológica contamos con estos tratamientos para las uñas:
- Aplicación láser
- Cirugía de uña
- Prescripción de fármacos tópicos u orales
El objetivo siempre es conseguir conservar la uña.
Pide cita
